SCOPING
DIÁLOGOS
APRENDIZAJES MUTUOS
JORNADA ESTATAL
JORNADA INTERNACIONAL

Scoping

Revisión de las políticas y programas sobre riesgo y desastres dirigidos a niños y jóvenes en: España, Grecia, Italia, Portugal y Reino Unido.

Liderada por el equipo de la Universitat Oberta de Catalunya, esta revisión se ha llevado a cabo en dos fases. En primer lugar, todos los socios de CUIDAR han colaborado en la busca de información relevante sobre esta temática respecto a cada uno de los países participantes: Grecia, España, Italia, Reino Unido y Portugal. Como resultado, se han analizado políticas e informes sobre participación infantil en la de gestión de desastres en cada uno de los territorios, acompañándose de entrevistas a agentes clave en la temática. En segundo lugar, esta información se ha puesto en relación con una evaluación del estado de la investigación sobre esta temática, a través de una revisión los informes de investigaciones (previas o en curso y tanto a nivel estatal, europeo como internacional) y de la literatura especializada publicada hasta hoy. Este análisis se ha orientado tanto a la detección de las principales ideas abordadas y evidencias recogidas, como de las lagunas existentes en esta área de investigación.

A continuación, resaltamos algunos de los resultados más relevantes. El informe íntegramente puede ser consultado en el web del proyecto

http://www.lancaster.ac.uk/cuidar/en/

¿Qué programas de reducción de riesgo del desastre y de resiliencia dirigidos a niños y jóvenes existen actualmente en contextos urbanos?

  • La mayoría de documentos localizados son programas educativos, de carácter instructivo y en formato de libros de texto/consulta.
  • Normalmente se centran en aquellos desastres/riesgos locales más comunes a nivel local: inundaciones (UK); terremotos y tsunamis (Italia, Portugal y Grecia); sequías e incendios (España).
  • La mayoría de programas se centran en las fases de prevención y preparación.
  • Estos programas se implementan de manera inconsistente (no existen políticas obligatorias en la mayoría de países).

¿Cuál es el rol de los diferentes actores (agencias de protección civil, escuelas, instituciones voluntarias, …) en el diseño o implementación de estos programas para niños y jóvenes?

  • La mayoría de estos programas, planes y acciones los desarrollan organizaciones públicas, y se implementan a nivel local por agencias de protección civil.
  • El rol de las ONGs e instituciones culturales cada vez es más importante.
  • Estas iniciativas se desarrollan mayoritariamente en o a través de los centros educativos (educación formal).
  • Hay cierta fragmentación y falta de coordinación entre las administraciones a la hora de desarrollar estas iniciativas más allá del ámbito local.

¿Cómo se implica a los niños y jóvenes en las políticas de gestión de desastres y hasta qué punto participan?

  • Hemos encontrado muy pocas evidencias de una participación significativa de los niños y jóvenes en este tipo de políticas, en parte, resultado de los propios marcos legislativos en no generar espacios para esta opción.
  • Los casos de participación detectados se enmarcan en un modelo de colaboración donde los niños y jóvenes no tienen un papel central: las normas y los objetivos son definidas por expertos y/u otros adultos.
  • La literatura científica sí que recoge, en cambio, evidencias de unos modelos de participación más significativa de niños y jóvenes a otros países como Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y también vinculados a algunos grandes desastres (Haití, India, Filipinas, El Salvador…).
  • Según la literatura científica, los métodos artísticos y creativos son una de las herramientas consideradas más adecuadas para potenciar la voz y la agencia de los niños y jóvenes.

¿Qué asunciones se hacen de los niños y jóvenes en la gestión de los desastres? ¿Se toma en consideración su diversidad (diversidad funcional, clase social, género, etnicidad, …) en la gestión de desastres? ¿De qué manera?

  • Los niños y jóvenes son considerados mayoritariamente como un grupo homogéneo y vulnerable (víctimas indefensas más que no actores con capacidad para reducir el riesgo de desastre).
  • La edad acostumbra a ser la única variable que se tiene en cuenta. La franja más común a la que se dirigen estos programas es la de los a los niños de entre 8 y 15 años: a los más pequeños se lo considera «invisibles” mientras que los adolescentes son percibidos como «difíciles de acceder».
  • Otras variables como el género, la diversidad funcional, la diversidad cultural, etc. raramente se tienen en cuenta a la hora de diseñar los programas y acciones dirigidas a niños y jóvenes.

El punto de vista de los mismos niños y jóvenes raramente se tiene en cuenta: son percibidos más como objetos de cura que sujetas con derechos. Las nociones implícitas de la infancia están dominadas por representaciones adultistas (desarrolladas únicamente desde el punto de vista de los adultos) e instrumentales (con una participación más simbólica que real de los niños y jóvenes).

Siguiente proceso

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies